Tramitar licencia de conducir mexicana en Estados Unidos
México, por ser un país vecino a Estados Unidos, está muy unido tanto en sus actividades culturales como legales con este país. Por ello, es muy común que estos ciudadanos decidan laborar dentro de la nación y por lo general, para ello es necesario contar con una licencia de conducir vigente.
Por esta razón, hoy en este artículo aprenderás cómo tramitar una licencia mexicana en Estados Unidos a través de unos fáciles, cortos y seguros pasos que te ahorrarán sin duda alguna un dolor de cabeza.
Requisitos para tener una licencia de conducir mexicana en Estados Unidos
Es importante que conozcas que si posees una licencia mexicana y te encuentras en los Estados Unidos puedes sin ningún problema conducir por las calles de tu ciudad. Sin embargo, solo es válido hasta después de 30 días del ingreso formal al territorio de la nación. Esto es gracias a los acuerdos de ambos países y las relaciones establecidas para garantizar el bienestar del pueblo.
Entre los requisitos para obtener tu licencia de manera legal en Estados Unidos se encuentran:
- Tener cumplido la mayoría de edad, es decir, 21 años
- Debe tener un carro propio o en su defecto realizar la solicitud para poseer uno en renta
- Tu licencia en el país vecino, México, debe estar vigente, debe ser legal y válida dentro del territorio nacional.
- Contar con una póliza de seguro RC USA.
- Cada vez que ingreses y te traslades en tu auto debes tener contigo tu pasaporte actual con vigencia de al menos 5 años
Tipos de licencias existentes en Estados Unidos
En todo el País de Estados Unidos existen diversos tipos de licencias que se adaptan según las características y perfiles del conductor. Así como también sus habilidades y destrezas que presenta a la hora de manejar.
- Clases A, B y C: para los conductores mayores de 21 años que deseen manejar vehículos de motor comerciales de cuatro ruedas, por ejemplo, camiones grandes y autobuses
- Clases D y E: para los conductores de vehículos no comerciales, como automóviles y motocicletas
Sumado a esto, para que te sea entregado de manera eficaz tu licencia de conducir, debes saber que debes cumplir con unas pruebas de manejo y una evaluación psicológica que determinará si te será asignado o no dicho documento.
Tips para aprobar las prácticas de manejo
En primer lugar, y sin duda alguna, lo más esencial es asegurarse de que tu auto se encuentre en óptimas condiciones. Es decir, que cada una de sus funciones estén en buen estado. Por ejemplo: Las luces enciendan de manera correcta, los frenos hagan sus funciones en el tiempo necesario y que los neumáticos no estén lisos.
Al momento de iniciar con la evaluación trata en la medida de lo posible de encontrarte bastante calmado y dispuesto a recibir cada una de las instrucciones que se te indiquen. Justo al momento de entrar a tu automóvil para comenzar, asegúrate de ponerte el cinturón de seguridad de manera correcta, de no hacerlo este podría ser un error que te costará tu licencia de conducir.
Preguntas frecuentes
Son muchas las preguntas que los usuarios tienen con respecto a este tema. Por ello, a continuación responderemos las más comunes:
¿Cuál es el precio de la licencia de conducir?
Esto dependerá del tipo de licencia que usted desee adquirir. La más económica tiene un costo aproximado de 20 dólares y la más costosa de 100 dólares.
¿Es necesario solicitar la licencia de conducir de Estados Unidos si soy de México?
Por supuesto; sin embargo, puedes utilizar la licencia del país vecino por un periodo de 30 días. Además, por ser mexicano se encuentra exento de algunas condiciones que un ciudadano común debe cumplir.